Séptima cápsula, jueves 14 de julio, 2011.
¿Depresión, tristeza o duelo? No es lo mismo.
(primera parte)
¿Depresión, tristeza o duelo? No es lo mismo.
(primera parte)
Estamos hablando del Top diez contra la Vejez, que responde a la pregunta
¿A qué nos enfrentamos cuando envejecemos?
1. ¿Cuál es el segundo escenario al que nos podemos enfrentar cuando envejecemos?
El segundo escenario al que nos podemos enfrentar cuando envejecemos es la depresión. Y es muy importante establecer las diferencias entre:
- Un episodio de tristeza o de duelo, inclusive profundo y prolongado, causado por algún problema grave o por la gran variedad de sentimientos de pérdida que enfrentamos en el envejecimiento.
- Y la depresión en sí misma, que es una enfermedad biológicamente determinada. Es un desequilibrio bioquímico del cerebro en el que participan dos neurotransmisores: serotonina y norepinefrina. No es una situación pasajera que se pueda resolver "echándole ganas". E incluso, no basta con la psicoterapia, sino que son necesarios algunos medicamentos específicos, para restaurar el equilibrio bioquímico del cerebro.
En conclusión, no es lo mismo transitar por un episodio de tristeza o de duelo, inclusive profundos y prolongados, que comúnmente llamamos 'sentirse deprimido'; que estar 'clínicamente deprimidos'.
2. ¿Qué puede predisponer a los abuelos a sentirse deprimidos o transitar por episodios de duelo?
En la vejez concurren una serie de factores que pueden favorecer a transitar por estos episodios. Entre ellos se encuentran:
- Pérdida de salud que acontece con la edad, que muchas ocasiones lleva a la dependencia física, emocional y financiera y, por tanto a la pérdida de autonomía.
- Pérdidas de la pareja, familiares y amigos, que suelen venir acompañadas de reacciones de duelo patológico.
- Pérdida de roles en el seno de la familia y de la sociedad.
- Una gran variedad de cambios bruscos en lo económico, sea por la llegada de la jubilación u otras razones.
- Factores biológicos presentes, aunque no suficientes para la depresión clínica, hay cambios en la estructura cerebral, neurotransmisión, sistemas hormonales que se han postulado como factores de vulnerabilidad.
A pesar de todos estos factores que sobrevienen a la edad de los abuelos, el envejecimiento no es sinónimo de depresión.
La buena noticia es que la gran mayoría de los casos en que los abuelos 'se sienten deprimidos', resultan ser 'episodios de tristeza o sentimiento de duelo', por las 'pérdidas' arriba mencionadas, que se van enfrentando durante el proceso del envejecimiento, que pueden ser tratados con éxito, con algún tipo de psicoterapia especializada para adultos mayores.
Por otra parte, la mayoría de los abuelos diagnosticados 'clínicamente deprimidos', ya habían referido 'síntomas y rasgos de personalidad depresiva' mucho tiempo antes de llegar a ser adultos mayores.
Por otra parte, la mayoría de los abuelos diagnosticados 'clínicamente deprimidos', ya habían referido 'síntomas y rasgos de personalidad depresiva' mucho tiempo antes de llegar a ser adultos mayores.
3. ¿Cuál es la frase del abuelo para hoy?
“No estás deprimido, estás distraído porque te sientes viejo, has olvidando que Moisés dirigió el Éxodo a los ochenta y Rubinstein interpretó como nadie a Chopin a los noventa..No estás deprimido..Estás distraído”. (Facundo Cabral)
Antonio Alonzo.
15 años de trabajo con adultos mayores..con buenos resultados.
Conferencias..orientación en asuntos del envejecimiento..terapia especializada para los abuelos..
Comunícate..
vía mail: esparacrecer@yahoo.com.mx
vía twitter: http://twitter.com/delosabuelos
vía facebook: http://www.facebook.com/AntonioAlonzoRuiz
vía twitter: http://twitter.com/delosabuelos
vía facebook: http://www.facebook.com/AntonioAlonzoRuiz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos encanta recibir tus comentarios..envíalo..Gracias!